martes, 8 de febrero de 2011

Estableciendo los objetivos (III) Consideraciones finales.

Cerrando (por el momento) la serie de artículos relacionado con el establecimiento de objetivos, voy a hacer repaso general sobre algunas dudas que suelen aparecer relacionadas con este tema.


- ¿Qué clase de objetivos nos ponemos?¿Cuán ambiciosos?


Ya apunté que si nos ponemos objetivos que creemos que no podemos alcanzar o que creemos que podemos alcanzarlos de manera muy sencilla, no nos van a motivar absolutamente nada, y en ninguno de los dos casos nos vamos a poner en marcha para tratar de alcanzarlos. También he precisado que creer que podemos alcanzar un objetivo o no, es totalmente subjetivo y personal. Yo suelo decir, que el límite está en la luna o más allá. Puedes conseguir cualquier cosa que te propongas, necesitas quererlo lo suficiente, ponerte en marcha, y no buscar los problemas, buscar las soluciones.


Hay miles de ejemplos de gente que hace aquello que se propone, y en condiciones en las que nadie les puede poner una pega.


Hace no mucho una profesora mía comentaba que le gustaría viajar mucho, dar la vuelta al mundo pero que no tenía suficiente dinero. Lo que no tiene es el suficiente dinero para dar la vuelta al mundo en primera clase, pero para dar la vuelta al mundo parece ser que no hace falta tanto dinero, si no… ¿cómo es posible que alguien se proponga ir desde Barcelona a Nueva Zelanda haciendo autoestop? - Nooo pero esque así no, porque yo haciendo dedo… Siempre encuentran excusas, además: NO estoy diciendo que tu lo hagas así, estoy diciendo qué hay alguien que tiene tantas ganas de viajar y ver mundo qué encuentra el modo de ir desde Barcelona, a Nueva Zelanda haciendo autoestop. Y ademas en silla de ruedas,(La media vuelta de Albert Casals) .


Ejemplos como éste, ejemplos de gente que se establece un objetivo claro y lucha por conseguirlo hay miles, millones.


- Ya si, pero… ¿Qué pasa si después de todo ese esfuerzo no lo consigo?


- ¿Cómo? Excuse me?


- Llevas seis meses saliendo a correr tres días por semana! Entrenando 6 días a la semana! Preparando un marathon!  SOLO POR ESTAR EN LA LÍNEA DE SALIDA YA ERES UN CAMPEON, esta idea literalmente la saqué de aquí:  I don't know where the limit is, but I know where it's not .


Cuando te estableces esta clase de objetivos te vas dando cuenta qué es tan importante llegar al final y conseguir lo qué te propones cómo recorrer el camino para llegar a el, incluso muchas veces, la aventura, lo realmente bueno, y motivante, no es el objetivo final sino todo el esfuerzo qué hay que hacer por llegar a él, y esta otra idea por supuesto no es mía.


 


- Mentalidad buscar soluciones vs mentalidad buscar problemas.


Ésta es otra capacidad o habilidad que suelen tener las personas con éxito, y se puede aprender, no se trata de un rasgo inamovible de personalidad. Frente a cualquier situación problemática cada uno de nosotros decidimos, a veces tan rápido que ni siquiera nos damos cuenta, si nos vamos a preocupar por los problemas que tenemos enfrente o si vamos a buscar soluciones, es una decisión que tomamos y que podemos rectificar en el mismo momento que nos damos cuenta.


Ej. ¿Nos vamos de viaje a Iowa el próximo Verano?


a) Iowa, pero son un montón de horas de avión, y varios aviones! Y además seguro que es muy caro, y desde aquí no podemos ir, primero tenemos que ir a Madrid o Valencia, y además, Iowa? que hay en Iowa????


b) Iowa? jmmm (ruidito que hago al pensar) a ver vamos a ver si hay vuelos directos, cuales son las conexiones mas sencillas y baratas, cuanto puede costar, que hay en Iowa para ver, cómo nos lo podemos montar para legar a Madrid y Barcelona… (después, lo decidimos.)


La diferencia entre estas dos actitudes es abismal, pero lo que hacemos para situarnos en una posición u otra es un paso muy pequeñito, y lo decidimos cada uno de nosotros .


Este "modo" de pensamiento, llega a nuestros días a través de Viktor Frankl, psicólogo Austríaco deportado a un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial, que decidió, enfocarse  hacia los motivos que tenía para vivir mas que hacia los motivos que tenía mara morir, relato tremendamente duro pero a la vez muy instructivo que dejó plasmado en su El hombre en busca del sentido.


No va a ser fácil, pero será muy muy interesante, divertido y motivante.


 


Un saludo



 


Josef Ajram,  http://josefajram.es/


Orsai,  http://orsai.bitacoras.com/


Wikipedia en Español, http://es.wikipedia.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario