Establecer nuestros propios objetivos es una de las herramientas de automotivación mas poderosas, y como veremos a lo largo de varias entradas también es una muy buena guía para organizar la agenda. Comenzaremos por lo mas básico:
Si queremos que un objetivo pueda cumplir su función (que nos motive y nos guíe para alcanzarlo) debe estar redactado cumpliendo una serie de requisitos.
1) Específicos. Debemos redactar nuestros objetivos tratando que sean lo mas específicos posible. Se que suena muy ambiguo pero con un ejemplo se clarifica bastante. Un objetivo poco específico es, por ejemplo; -Quiero correr mas, -encontrar trabajo, -perder peso o, -tener mas dinero. Si redactamos así los objetivos nos van a ayudar muy poco (o nada, así suelen ser los nuevos propósitos de cada año, y no suelen durar mas de 3 semana). Sin embargo, en esa misma dirección podemos redactar esto; - Correr 5 km Lunes, Miércoles y Viernes, o - quiero encontrar trabajo en cualquiera de las empresas de seguros de la ciudad de Valencia, - quiero perder 5 kg en 3 meses, algo mas de 1.5kg al mes, -quiero ahorrar 3000 Euros en un año o tener 1 millón de Euros de aquí a 10 años. Debemos redactar los objetivos de manera específica de tal modo que simplemente al dejarlos escritos nos empujen en la dirección adecuada, esta es la que nos lleve a conseguirlos.
2) Medibles. Los objetivos deben poderse medir, si no se pueden medirse, ¿cómo sabremos que los hemos conseguido? Debemos establecer los objetivos de manera que podamos monitorizar y supervisar si estamos avanzando y si nos estamos acercando cada vez mas a nuestros objetivos. ¿He corrido 5km? ¿O solo han sido 4?
3) Alcanzables. Si el objetivo es tan difícil, tan complicado que no lo podemos percibir* como alcanzable aunque nos esforcemos al 110%, ni siquiera lo intentaremos, pero cuidado, si nos establecemos objetivos que sean fácilmente alcanzables, ni siquiera nos esforzaremos para conseguirlo; ¿Correr 15 minutos? Cualquiera lo puede hacer, si “eso” mañana me pongo. El resultado es exactamente el mismo que en el caso anterior.
4) Compatibles. Si realmente pretendemos poder alcanzar esos objetivos de alguna manera, hay que asegurarse que puedan ser compatibles con nuestro día a día, o que podamos modificar nuestro día a día para poder incluir los cambios necesarios e incluirnos en nuestro estilo de vida. Por l o tanto si no disponemos en nuestro día a día de 5 horas consecutivas entrenar en bicicleta, deberemos reformular este objetivo o buscar uno alternativo (ej.: hacer entrenamientos mas cortos e intensos, y dejar las largas sesiones para los fines de semana.
Respetando estos principios comenzaremos a estar mas cerca de los objetivos. Mas adelante continuare clarificando cómo traducir los objetivos generales y a largo plazo en objetivos concretos y a corto plazo, cómo llevarlos a nuestra agenda y qué clase de objetivos tenemos que establecernos.
Proximamente...
Saludos y gracias por pasar por aquí!!!!
*La percepción sobre si somos capaces de alcanzar un objetivo o si es inalcanzable, es totalmente subjetiva y personal de cada uno de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario